Informate sin compromiso
659 552 510

 

 
 

Curso Wordpress

WordPress es una avanzada plataforma semántica de publicación web profesional orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad. WordPress es libre y, al mismo tiempo, gratuito.

Gracias a nuestro curso de WordPress y el programa, podrás crear webs 2.0 en apenas unas horas con una profesionalidad y eficacia sin precedentes.

 

Opiniones de nuestros alumnos

google reviews
¿Qué voy a recibir con el curso?
Ayuda Sin límite Descarga Actualizado Diploma
Bolsa de empleo para alumnos
bolsa empleo
 

Curso Wordpress + Seo Nivel 1

Nivel 1 de WordPress desde cero, más introducción al SEO

Precio:68€

Número de horas: 30

  • Curso WordPress
  • Curso Plugins Recomendados
  • Curso SEO
  • Diploma
  • Ayuda Online

WordpressSeo

 

Wordpress Nivel1 + Nivel 2 + Plantillas

Todo el conocimiento de WordPress más la creación y edición de Temas

Precio: 119€

Número de horas: 70

  • Curso WordPress+Framework
  • Curso Plugins Recomendados
  • Curso Edición de Temas
  • Curso WooCommerce
    (Comercio electrónico)
  • Creación Plantillas desde 0
  • Curso de Plantillas Responsive
  • El Framework Genesis
  • Curso HTML5 y CSS3 Bonus
  • Curso Photoshop CC Bonus
  • Curso SEO Bonus
  • Colección Plantillas Profesionales
  • Ayuda Online

WordpressNivel1 2

 

Curso de Wordpress Avanzado

WordPress más programación avanzada y creación de plugins

Precio: 154€

Número de horas: 90

  • Curso WordPress+Framework
  • Curso SEO
  • Curso Edición de Temas
  • Comercio Electrónico
  • Creación Plantillas desde 0
  • Curso Plantillas Responsive
  • Seguridad WordPress
  • Curso Creación de Plugins
  • Curso Html5+Css3 Bonus
  • Curso PHP y MYSQL Bonus
  • Curso Photoshop CC Bonus
  • Colección Plantillas Profesionales
  • Ayuda Online

Wordpress Avanzado

 

Master en WordPress más Taller de Divi

Todos los niveles de WordPress más el curso/taller de Divi

OFERTA ESPECIAL:164 €

Número de horas: 110

 

boton comprar

 

  • Curso WordPress+Framework
  • Curso SEO
  • Curso Edición de Temas
  • Curso WooCommerce (Comercio Electrónico)
  • Creación Plantillas desde 0
  • Curso Plantillas Responsive
  • Curso Creación de Plugins
  • Taller Divi
  • Seguridad WordPress
  • Curso Html5+Css3 Bonus
  • Curso PHP y MYSQL Bonus
  • Curso Photoshop CC Bonus
  • Colección Plantillas Profesionales
  • Ayuda Online

Wordpress Divi

 

 
  • Temario
    WORDPRESS


    Primera parte - Instalación y configuración

    1. Presentación del curso de WordPress
      1. Inicio. Novedades de la  nueva versión
      2. ¿Cómo funciona WordPress?
    2. Tipos de instalaciones
      1. Instalación de Xampp
      2. Reparando errores
      3. Preparando la instalación
      4. Instalación
      5. Una segunda instalación
      6. Reparando fallos de contraseña
      7. La WordPress Experience
      8. Instalación WordPress Experience
    3. Preparandonos y inicio a la administración
      1. El escritorio de un vistazo
      2. Usuarios y Roles
      3. Usuarios y Roles 2
      4. El gravatar
    1. Los contenidos en WordPress
      1. Tipos de contenidos
      2. Creando una entrada
      3. Opciones de entrada
      4. Opciones de documento. Ed. Rápida
      5. Excerpt o entradilla
      6. Plantillas de entrada
    2. Entradas más atractivas. Gutenberg
      1. Entrada avanzada
      2. Entrada avz. 2 Categorias
      3. La biblioteca - Mejoras de la versión
      4. Imágenes de entrada
      5. Imágenes de fondo
      6. CTA y bloque mixto
      7. Enlaces y atributos
      8. Galería y bloque tweet
    3. Optimización
      1. Mejoras en velocidad y carga
      2. Optimización de imágenes
      3. Formato WebP
      4. Integración de WebP

    Segunda parte - Administración avanzada y migración

    1. Más opciones en Gutenberg
      1. Volviendo a Classic
      2. Ampliando Gutenberg
      3. La página de inicio
      4. Bloques reutilizables
      5. Pagina con SVG
      6. SVG 2
      7. Creación de Tablas
    2. Los Temas
      1. Plugins
      2. Estructura de entradas
      3. Menús
      4. Temas
      5. Estructura de temas
      6. Widgets
      7. Personalización
      8. Edición CSS
      9. Borrado de temas
    3. Salud de WordPress y contenidos
      1. Salud del sitio
      2. URL´s y permalinks
      3. Importar y exportar
      4. Gestión de actualizaciones
    1. Migración Paso a Paso
      1. Migración 1 FTP
      2. Base de datos
      3. Base de datos copia e importación
      4. Generando un archivo comprimido
      5. Descarga y descompresión
      6. Modificando la Base de datos
      7. Crear e importar
      8. Los dichosos permalinks
    2. Migración rápida
      1. De local a remoto
      2. Parte 2
      3. Parte 3
    3. Extra
      1. Las redes sociales desde el blog
      2. Ampliando la funcionalidad
    4. Mis plugins favoritos
      1. Formularios
      2. AntiSpam
      3. SEO
      4. Slider
      5. Caché
  • Temario WOOCOMMERCE


    Capitulo 1
    1.1 Introducción de WooCommerce
    1.2 Instalación

    Bonus
    Productos y modelos
    Perfil de cliente
    Voy por buen camino
    Generar tráfico

    Capitulo 2 - Introducción a los productos
    2.1 Creación de producto variable
    2.2 Atributos
    2.3 Productos relacionados

    Capitulo 3 - Configuración inicial
    3.1 Impuestos, IVA e IGCI
    3.2 Métodos de pago (Transferencia)
    3.3 Stripe vs paypal para tarjetas
    3.4 Método de envío
    3.5 Diseño personalizado introducción

    Capitulo 4 - Apariencia
    4.1 Personalizar Sitio
    4.2 CSS Personalizado
    4.3 Tema hijo
    4.4 Alternativas

    Capitulo 5 - Navegación y portada
    5.1 Menú y ubicaciones
    5.2 Estados y herramientas en WooCommerce
    5.3 Modificando la pagina principal
    5.4 Bloques de WooCommerce
    5.5 Descripción de variaciones de producto
    5.6 Ajustes de fila en producto destacado
    5.7 Nuevos productos- nuevos bloques

    Capitulo 6 Productos extra
    6.1 Producto agrupado
    6.2 Tienda de extensiones - Product bundle
    6.3 Pagos recurrentes y subscripciones
    6.4 Traducción

    Capitulo 7 Administración del Sistema
    7.1 Exportación e Importación de productos
    7.2 Actualización de toda la tienda y backup

    Capitulo 8 El proceso de compra pensando en el cliente
    8.1 Empezando con UX-Redes sociales
    8.2 Envío específico
    8.3 Restricciones de envío específico
    8.4 Mejora de navegación y acceso a los productos
    8.5 Finalización de la compra

    Capitulo 9 Gestión de la tienda. Análisis
    9.1 Gestión de pedidos en WooCommerce
    9.2 Devoluciones
    9.3 Análisis de ventas 1
    9.4 Análisis de ventas 2
    9.5 El marketing de Cupones

    Capitulo 10 Facturación
    10.1 Facturación
    10.2 Facturación ajustes
    10.3 Facturación campo nif
    10.4 Facturación plantilla personalizada

    Bonus Multilenguaje
    11.1 Polylang opción traducción gratuita
    11.2 WPML el rey de las traducciones
    11.3 Configuración y revisión de WPML
    11.4 Instalando la suite
    11.5 Traducción de productos
    11.6 Bonus - Search Meter



  • Temario
    PLANTILLAS CSS


    Cap 1 Introducción a Css
    1.1 ¿Qué Es Css Y Para qué Vamos A Usarlo?
    1.2 Sitios Que Utilizan Css

    Cap 2 CSS Y HTML
    2.1 Escribiendo La Primera Regla
    2.2 Trabajando Con Hojas De Estilo Externas
    2.3 Css Y Dreamweaver
    2.4 Selección De Clases
    2.5 Selección De Id
    2.6 Selectores En Cadena
    2.7 Selectores En Grupo
    2.8 Visibilidad
    2.9 Etiquetas Div
    2.10 Etiquetas Tag

    Cap 3 Color y Fondos
    3.1 Aplicaciones De Color En Css
    3.2 Los Colores Y Los Fondos
    3.3 Imágenes De Fondo
    3.4 Fondos De Repetición
    3.5 Fondos Avanzados
    3.6 Reducir El Peso Utilizando “Shorthand”

    Cap 4 Distribución
    4.1 Bordes
    4.2 Márgenes
    4.3 Espaciado
    4.4 Posiciones
    4.5 Posiciones Avanzadas
    4.6  Distribución En Bloques, Celdas Y Tablas
    4.7 Visibilidad

    Cap 5 Las tipografías
    5.1 Fuentes
    5.2 Estilos
    5.3 Ancho
    5.4 Tamaño
    5.5 Subrayados
    5.6 La Propiedad “Shorthand”
    5.7 Espacio Entre Letras
    5.8 Sangrado
    5.9 Alineación
    5.10 Transformación

    Cap 6 Los vínculos
    6.1 Vínculos
    6.2 Otras Maneras De Vinculación
    6.3 Transiciones

    Cap 7 Accesibilidad
    7.1 Para Otros Dispositivos
    7.1 Para Impresión

    Cap 8 Trabajando con Firefox y extensiones
    8.1 Web Developer Y Firebug
    8.2 Estilizar La Plantilla
    8.3 Menú
    8.4 Flash En Una Plantilla
    8.5 Favicon
  • Temario Divi


    Capitulo 1
    1.1 Instalación
    1.2 Cómo trabajamos con divi
    1.3 Construyendo un slider con divi
    1.4 Corrección en caches de divi y creación diapositiva
    1.5 Opciones de Slider
    1.6 Márgenes y altura pantalla completa
    1.7 Configurando sliders y hover
    1.8 Ajustes finales al slider

    Capitulo 2
    2.1 Creando portadas avanzadas
    2.2 Aprendiendo a usar las fuentes
    2.3 Configurando el botón
    2.4 Incorporando animaciones
    2.5 Animaciones transiciones y gradients

    Capitulo 3 - Configuración inicial
    3.1 Bloque texto y anchor tag
    3.2 Secciones y anuncios
    3.3 Primeras opciones - estableciendo valores generales y typos
    3.4 Logo y barra de menú - deja la cabecera perfecta
    3.5 Persona y recomendación
    3.6 atributos y extender estilos

    Capitulo 4
    4.1 Tipos de contenido - Proyecto
    4.2 Cargando plantillas predefinidas
    4.4 Edición y organización en fila, copy-paste de estilos
    4.5 Contador y selección múltiple
    4.6 El módulo vídeo
    4.7 Galería múltiples imágenes
    4.8 Distribución sección fondo y márgenes indirectos
    4.9 Corrigiendo estilos
    4.10 Opciones del constructor

    Capitulo 5
    5.1 No necesito plugins de duplicados
    5.2 Ajuste de menu y Portfolio para mostrar nuestro trabajo
    5.3 Portfolios en profundidad - distintas utilidades
    5.4 Trasladando una sección - Diviteca1
    5.5 galería por portafolio

    Capitulo 6
    6.1 Separadores
    6.2 video popup
    6.3 video popup2 Ajustes de YouTube
    6.4 video popup 3 retoques finales
    6.5 Un pequeño efecto que mejora el UX - Transformar con hover
    6.6 Equilibrio de componentes de distinto tamaño
    6.7 Animando la entrada de elementos
    6.8 Alternando el aspecto de secciones y separadores

    Capitulo 7
    7.1 Corrigiendo con el Inspector
    7.2 Intro al tema hijo - ¿Por qué puedo necesitarlo?
    7.3 Creando el tema hijo
    7.4 Modificando el tema hijo

    Capitulo 8
    8.1 Creando un formulario con recaptcha v3
    8.2 Aplicando estilos personalizados al formulario
    8.3 Gradient style in motion

    Capitulo 9
    9.1 Una sección muy especial
    9.2 Ajustes de filas y columnas
    9.3 Sección con margen especial
    9.4 Aplicando animación y posición
    9.5 Siempre quedan retoques...

    Capitulo 10
    10.1 Configuración del Footer
    10.2 Generador de tema - Preparando nuestro footer personalizado 1
    10.3 Generador de tema - footer 2 segunda columna
    10.4 Generador de tema - footer 3 newsletter
    10.5 Generador de tema - footer 4 código
    10.6 Generador de tema - footer 5 créditos

    Capitulo 11
    11.1 backup
    11.2 restaurando backup
    11.3 Actualizaciones - Preparándonos para lo que viene

    Capitulo 12
    12.1 Preámbulo a la configuración de productos
    12.2 Configuración de productos
    12.3 Configuración de productos 2
    12.4 Configuración de productos 3 -Información adicional
    12.5 Configuración de productos 4 -atn cliente
    12.6 Configuración de productos 5 -Valoraciones
    12.7 Configuración de productos 6 - Custom template de woo
    12.8 Configuración de productos 7 -añadiendo extras acf
    12.9 Configuración de productos 8 -Segundo impacto
    12.10 Configuración de productos 9 - Retoques UX

    Capitulo 13
    13.1 Configuración de productos seccion 2
    13.2 Configuración de productos sección 2 - 2
    13.3 Configuracion de productos sección 2-3 Filas y columnas - tamaños personalizados
    13.4 Configuración de productos sección 2-4 tamaños responsive
    13.5 Configuración de productos sección 2-5 el efecto sticky
    13.6 Últimos toques y conclusiones


    Contenido condicional para usuarios logados.... o no
  • PHP para Wordpress



    Cap.1
    1.Introducción
    1.2 cowboy developer
    1.3 Bloques PHP
    1.4 Mi primer error
    1.5 Marcado

    Cap.2
    2.1 Etiquetas
    2.2 if en Wordpress
    2.3 While
    2.4 Método

    Cap.3
    3.1 Page Template
    3.2 functions
    3.3 Action filters
    3.4 Mi primer filtro
    3.5 Filtro panel de control
    3.6 add action
    3.7 remove

    Cap.4
    4.1 Ejercicio
    4.2 Solución
    4.3 Buenas Prácticas - Despedida
  • Temario CREACION DE PLANTILLAS DESDE 0


    Cap.1

    1. Introducción al curso
    1.2 ¿Qué es un tema? ¿Cómo funcionan en WordPress?
    1.3 Introducción a la jerarquía de WordPress
    1.4 El funcionamiento de una plantilla en WordPress - Sigamos con la Jerarquía
    1.5 Preparando nuestro entorno - Constantes DEBUG
    1.6 Creando los archivos principales del tema - style-index-functions
    1.7 La imagen para nuestro tema - Medidas

    Cap.2

    2.1 La estructura principal de WordPress - header y footer
    2.2 Como funciona una plantilla en WordPress
    2.3 Construyendo el encabezado
    2.4 Construyendo el encabezado 2
    2.5 function - primera función
    2.6 carga de estilos-wp_enqueue_style
    2.7 Carga de estilos - libreria_normalize
    2.8 Introducción a los hooks de WordPress

    Cap.3

    3.1 Organización y estructura de una plantilla
    3.2 Sumando Bootstrap a nuestro proyecto
    3.3 Cargando librerías bootstrap
    3.4 Corrección errores-carga librerías y dependencias de las mismas
    3.5 Marcando un punto de retorno
    3.6 Comprobando bootstrap y preparación proyecto


    Cap.4

    4.1 Proyecto web a wp - header
    4.2 Proyecto web a wp - footer
    4.3 Proyecto web a wp - Google
    4.4 Proyecto web a wp - librerías adicionales
    4.5 Proyecto web a wp - la página principal
    4.6 Proyecto web a wp - El registro de menús
    4.7 Proyecto web a wp - atributos de menú
    4.8 Proyecto web a wp - carga del template menú

    Cap.5

    5.1 Introducción al Loop de WordPress
    5.2 Implementando el Loop
    5.3 Maquetando mi blog gracias al Loop
    5.4 Mobile

    Cap.6

    6.1 Sumando features con add_theme_support
    6.2 Implementando el loop al front
    6.3 Consultas personalizadas - WP_query
    6.4 Aplicando formato a nuestras entradas en el Loop
    6.5 Uso de plantillas para el Theme
    6.6 Restaurar WP_Query y comentarios


    Cap.7

    7.1 La plantilla page.php
    7.2 Creando una plantilla page-alternativa
    7.3 Registrando mi Sidebar
    7.4 Agregando otro Sidebar
    7.5 Trabajamos con varios Sidebars
    7.6 Condicionales para nuestros Sidebars

    Cap. 8 

    8.1 Personalización de nuestro loop en el index
    8.2 Comprobación y comportamiento con los thumbnails
    8.3 Personalizando las dimensiones de nuestro thumbnail
    8.4 Agregando Gravatar y autor al loop
    8.5 the_date URL

    Cap.9

    9.1 Registrando tamaños personalizados
    9.2 Implementando el Custom Logo
    9.3 La forma correcta de cargar Custom-Logo
    9.4 El Dropdown Menu

    Cap.10

    10.1 El formato de los post
    10.2 Carga de recursos condicionales
    10.3 Introducción a los breadcrumbs
    10.4 El breadcrumb donde prefiramos
    10.5 El breadcrumb - la plantilla autor y bootstrap

    Cap.11

    11.01 Introducción a los comentarios
    11.02 Obteniendo el encabezado _nx
    11.03 terminando el comments.php - formulario y comentarios anidados
    11.04 Dando estilos a los comentarios

    Cap.12

    12.01 Custom-posts - introducción
    12.02 Custom posts - Implementación - Conclusiones
  • CURSO PHP Y MYSQL


    Capitulo 1 Introduccion a PHP
    1.1 Constantes  y Variables  
    1.2 Funciones de manejo de variables
    1.3 Funciones de cadena
    1.4 Estructuras condicionales
    1.5 Creacion de bucle

    Capitulo 2 Funciones con PHP
    2.1 Cracion de funciones propias
    2.2 Funciones con paso de parametros
    2.3 Funciones de Fechas
    2.4 Funciones Anonimas

    Capitulo 3 Manejo de Arrays
    3.1 Creacion de Arrays unidimensionales
    3.2 Creacion de Arrays multidimensionales
    3.3 Recorrido de Arrays
    3.4 Operaciones con Arrays:
    corte, union, busqueda y eliminacion de elementos

    Capitulo 4 Sesiones de Usuarios
    4.1 Definicion de una sesion
    4.2 Creacion de Sesiones de Usuarios
    4.3 Eliminacion de Sesiones de usuario
    4.4 Variables de Sesion
    4.5 Arrays de sesion

    Capitulo 5 Introduccion a MySQL
    5.1 Definicion de Bases de Datos
    5.2 Introduccion a PHPMyAdmin
    5.3 Creacion de Base de Datos
    5.4 Creacion de tablas

    Capitulo 6 Consultas con MySQL
    6.1 Creacion de Consultas con SELECT
    6.2 Creacion de consultas condicionales con WHERE
    6.3 Creacion de consultas con LIKE
    6.4 Creacion de consultas en varias tablas

    Capitulo 7 PHP y MySQL
    7.1 Creacion de Conexion a la Base de Datos
    7.2 Ejecucion de consultas SELECT desde PHP
    7.3 Recorrido de resultados de Consultas
    7.4 Insertar registros a tablas
    7.5 MOdificar registros a tablas
    7.6 Eliminar registros a tablas

    Capitulo 8 Introduccion a la POO
    8.1 Definicion de Clases y Objetos
    8.2 Definicion del Constructor
    8.3 creacion de metodos de una clase
    8.4 Creacion de objetos
    8.5 Introduccion a la Herencia

    Capitulo 9 Más sobre POO
    9.1 POO
    9.2 Fopen
    9.3 Fwrite
    9.4 Fread
    9.5 Gets
  • Temario CREACIÓN DE UN PLUGIN


    Capitulo 1
    1.0 Presentación
    1.1 Introducción
    1.4 Instalacion Wordpress
    1.5 Mejoras
    1.6 Configurando el entorno de desarrollo

    Capitulo 2
    2.1 Explorando plugins de Wordpress
    2.2 Administrando plugins desde el administrador de Wordpress
    2.3 Explorando donde alojar Plugins
    2.4 Introduccion a los Hooks

    Capitulo 3
    3.1 Creando el archivo del plugin
    3.10 Template tags
    3.11 Un vistazo a Shortcode
    3.2 Mas hooks Filtros y Acciones
    3.3 Instalacion y Activacion
    3.4 Ejecutando codigo en la activacion
    3.5 Creando una Accion
    3.6 Creando un filtro
    3.7 Acerca de funciones extensibles
    3.8 Creando Funciones Extensibles
    3.9 Solucion a problemas de mailing en localhost

    Capitulo 4
    4.1 Widgets y Panel Widgets
    4.2 Diferencia entre Widget y Plugins
    4.3 Usando los Widgets de Wordpress
    4.4 Creando un Widget.Final
    4.5 Registro de Widget y Constructor
    4.6 Habilitando la configuracion del Widget

    Capitulo 5
    5.1 Creando el Interfaz Administrador
    5.2 Final.Guardando en la base de datos
    5.3 Asegurar formularios con nonces
    5.4 Opciones post2.7
    5.5 Interaccion con el menu Administrador
    5.6 El API del Dashboard
    5.7 Editando opciones y usando las existentes
    5.8 Parte 1.Usando JQuery y Ajax
    5.8 Parte 2.Usando JQuery y Ajax
    5.8 Parte 3.Usando JQuery y Ajax

    Capitulo 6
    6.1 Accediendo a la base de datos
    6.2 Uso del Esquema de Base de Datos
    6.3 Creando Nuevas Tablas
    6.4 Introduciendo datos

    Capitulo 7
    7.1 Loop
    7.2 La clase WP_Query
    7.3 Filtros personalizados y Sticky Posts
    7.4 Usando JQuery y Ajax con Posts (parte1)
    7.4 Usando JQuery y Ajax con Posts (parte2)

    Capitulo 8
    8.1 Registrando el plugin
    8.2 Desinstalando el plugin

    Capitulo 9
    9.1 Seguridad Parte 1
    9.1 Seguridad Parte 2
    9.2 Internacionalización
  • Temario SEGURIDAD WORDPRESS


    Capitulo 1 Presentación e Introducción
    1.1 Presentación
    1.2 Introducción a la seguridad en Internet

    Capitulo 2 Copias de Seguridad
    2.1 Haciendo una copia de seguridad
    2.2 Restauración del sistema
    2.3 Estar al tanto de las actualizaciones

    Capitulo 3 Contraseñas
    3.1 Contraseñas seguras
    3.2 Usuarios y Roles
    3.3 Como sabemos que instalar en nueestro site
    3.4 Eliminar elementos innecesarios
    3.5 Modificando las contraseñas

    Capitulo 4 Estableciendo la seguridad del servidor
    4.1 Asegurando wp-config
    4.2 Como cambiar correctamente los prefijos para protegernos
    4.3 Implementando seguridad en directorios
    4.4 Ocultando la estructura de directorios
    4.5 Proteccion mediante ip

    Capitulo 5 Vigilando nuestro Wordpress
    5.1 Combatiendo el spam
    5.2 Registrando modificaciones
    5.3 Instalación de firewall
    5.4 Escaneo de Exploits

    Capitulo 6 Dejando Wordpress a punto
    6.1 Hotlinking
    6.2 Personalizando la seguridad
    6.3 Personalizando la seguridad 2
    6.4 Ingenieria social

    Capitulo 7 Ultimos retoques
    7.1 Comprobando la seguridad
    7.2 Conclusión
  • Temario INTRODUCCIÓN A SEO


    1.1 Introducción
    1.2 Dominios
    1.3 SEM / SEO
    1.4 Etiquetas
    1.5 Alta en google
    1.6 Anchor Text
    1.7 Anchortext 2
    1.8 Webmastertools
    1.9 Woorank
    1.10 Web CEO
    1.11 Black Hat
    1.12 SEO Firefox
  • Temario PHOTOSHOP CC (composición, retoque digital y diseño)


    Primeros pasos

    1.1 Abriendo imágenes y plantillas
    1.2 Abriendo con Bridge

    Imagen digital

    2.1 La interfaz de Photoshop
    2.2 Trabajando con varios archivos
    2.3 Las herramientas Zoom, mano y organización
    2.4 Los modos de pantalla

    Configurando el entorno

    3.1 Los paneles - Organización
    3.2 Personalizando los paneles
    3.3 Personalizando barra de herramientas
    3.4 Personalizando Shortcuts

    Formatos de imagen

    4.1 Formatos habituales
    4.2 El espacio de color
    4.3 Tamaños y resoluciones
    4.4 Cambiando tamaño imagen
    4.5 Deshacer a medida
    4.6 Guardado y organización de archivos

    Recortes

    5.1 Herramienta recorte
    5.2 Nivelar
    5.3 Redimiensión con recorte
    5.4 Trabajando con el lienzo

    Capas

    6.1 Capas
    6.2 Selección. Selecciones suma y resta
    6.3 Ejercicio recorte
    6.4 Solución 
    6.5 Selección avanzada 1
    6.6 Selección avanzada 2
    6.7 Selección rápida
    6.8 Suavizar bordes
    6.9 Ejercicio entregable
    6.10 Selección Sujeto
    6.11 Selección por color

    Colores y pinceles

    7.1 Introducción al color
    7.2 Herramientas y color
    7.3 Creative Cloud y las paletas de colores
    7.4 Pinceles
    7.5 Opciones de herramienta pincel
    7.6 Pinceles - Restauración y opciones
    7.7 Pinceles adicionales
    7.8 Tus pinceles serán la pera


    Máscaras de capa

    8.1 Máscaras de capa
    8.2 Mezclado de capas y degradados


    Correcciones y retoque

    9.1 El pincel corrector
    9.2 Según contenido o según entorno
    9.3 Ojo al parche
    9.4 Tampón de clonar
    9.5 Terminando de limpiar la playa
    9.6 Movimiento con detección
    9.7 Ojos rojos
    9.8 Relleno y escala según contenido

    Máscaras de ajuste

    10.1 Máscara tono y saturación
    10.2 Máscara ajuste brillo y contraste
    10.3 Máscara niveles

    Smart

    11.1 Smart objects
    11.2 Smart Filter
    11.3 Mi favorito - El método Rob Carr

    Bonus Lightroom

    12.1 Intro a lightroom
    12.2 Biblioteca e importación
    12.3 Uso de memory card
    12.4 Primeras opciones de revelado
    12.5 Color: Saturación e intensidad
    12.6 Antes y después 
    12.7 Recortes
    12.8 Ajustes HSL
    12.9 En Blanco y Negro
    12.10 Corrigiendo exposición
    12.11 Exportando imágenes
  • Temario PLANTILLAS RESPONSIVE


    Capitulo 1
    1.1 El diseño responsive
    1.2 Posibles soluciones
    1.3 WordPress 

    Capitulo 2
    2.1 Uso de plantillas personalizadas
    2.2 Crear una plantilla de una página
    2.3 Crear un custom post
    2.4 Crear una plantilla de post

    Capitulo 3
    3.1. Diferentes tamaños de pantalla
    3.2. El diseño móvil
    3.3. Maquetación responsive

    Capitulo 4
    4.1. Que son las Media Queries
    4.2. Soporte de media query
    4.3. Media queries dentro de la hoja de estilos
    4.4. Contenedor responsive

    Capitulo 5
    5.1. Cabecera responsive I
    5.2. Cabecera responsive II
    5.3. Imágenes responsive
    5.4. Contenido responsive I
    5.5. Contenido responsive II
    5.6. Videos responsive
    5.7. Sidebar responsive I
    5.8. Sidebar responsive II
    5.9. Pie de página responsive
    5.10. Añadir botón de fin de página

    Capitulo 6
    6.1. Crear un Slider responsive
    6.2. Slider administrable

    Capitulo 7
    7.1. JQuery Masonry
    7.2. Instalación de JQuery Masonry
    7.3. Añadir CSS a Masonry
    7.4. Media queries y Masonry
  • Temario HTML5+CSS3


    Capitulo1
    1.1-Html4VsHtml5
    1.2-Nuevas etiquetas de estructura
    1.3-Nuevas etiquetas de contenido
    1.4-Etiquetas orientadas a aplicaciones
    1.5-Etiquetas obsoletas
    1.6-APIs de HTML5

    Capitulo2
    2.1-Modelos de contenido
    2.2-Algoritmo de esquema
    2.3-La etiqueta DIV en HTML5
    2.4-El uso de Id y Class
    2.5-Declaración del DOCTYPE
    2.6-Charset en HTML5

    Capitulo3
    3.1-Estructura basica de una pagina
    3.2-Estructurar elementos principales
    3.3-Estructurar elementos secundarios
    3.4-Crear las cabeceras
    3.5-Comprobar nuestro esquema
    3.6-Compatibilidad con navegadores antiguos

    Capitulo4
    4.1-Nuevos tipos de inputs
    4.2-Configurar el autofoco
    4.3-El atributo placeholder
    4.4-Campos obligatorios
    4.5-Inputs numericos
    4.6-Selectores de fecha
    4.7-Selectores de color

    Capitulo5
    5.1-El elemento canvas
    5.2-Insertar contenido en canvas
    5.3-Dibujar sobre canvas
    5.4-Drag and Drop
    5.5-Aplicaciones offline
    5.6-Audio y video
    5.7-Codificar videos
    5.8-Insertar videos

    Capitulo6
    6.1-Geolocalizacion
    6.2-Almacenamiento Web
    6.3-Web sockets
    6.4-Introducción a CSS3
    6.5-Más fuentes con CSS3
    6.6-Usar fontface
    6.7-HTML5 mas CSS3
    6.8-Transiciones con  CSS3

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información.